Decantar un Vino: Que es, Función y Cómo Hacerlo
Decantar un vino antes de tomarlo se volvió cada vez mas utilizado, y en muchas ocasiones solo por estética y no tanto por conveniencia. Muchos de los consumidores de vino, entre los que me incluyo aprendieron con el paso del tiempo los beneficios de decantar un vino.
La pregunta que surge es ¿Por qué hay que decantar un vino? ¿Es realmente necesario? por lo que a continuación vamos a hondar en detalle y entender un poco mas el mundo del decante.
🍷¿Que es decantar un vino?
Para empezar tenemos que entender que la idea de este protocolo del servicio del vino parte de la idea de que el vino es como un ser vivo: nace, crece, evoluciona y muere. La botella contiene un vino que ha permanecido encerrado mucho tiempo en barricas o en su misma botella hasta llegar a su destino final.
Durante este tiempo de vida que dura en la botella, el vino va adquiriendo olores raros, tufos o simplemente aromas de reducción, que si no son eliminados estropearán la degustación del vino.
Estas «anomalías» no son perjudiciales para el vino en sí mismo, ni para la salud del consumidor, pero sí que perturban la degustación e incluso pueden quitarle gran parte de su atractivo.
Es justamente el proceso de decantar el vino que ayuda a eliminar estas anomalías. La decantación es la operación de verter el vino en un decantador con el fin de airear y mejorar el sabor de ciertos vinos.
¿Qué función cumple la decantación?
La decantación tiene dos funciones básicas: es usada principalmente con la idea de eliminar los sedimentos en vinos muy viejos y, por otro, la aireación de vinos cerrados, o muy tánicos y potentes, para que se abran o se suavicen de manera que muestren mejor todo su sabor.
Literalmente es así, pero en la práctica se requiere hacer la operación del decantado con cierta técnica que vas más allá del simple trasiego. La decantación se debe realizar con extremo cuidado cuando se trata de vinos muy viejos, pues una oxigenación excesiva puede tener efectos muy perjudiciales.
En el mundo del vino muchas veces vemos que tomadores y conocedor de vinos procedía a destapar la botella un tiempo antes de beberlo, e inocentemente pensaba que la salida de los malos olores y entrada del oxígeno que le faltaba podía hacerse a través del estrecho cuello de la botella al destaparlo.
Si bien esto puede tomarse como válido la verdad es que este proceso de aireación es muy lento. Por otro lado, cualquier conocedor de vinos sabe en base a su experiencia que la degustación del vino mejora sustancialmente tras su decantación.
Aunque existen varias formas y «gadgets» para decantar el vino, se impone el uso de los decantadores como método cómodo, rápido y eficaz para recuperar la oxigenación que había perdido el vino.
El decantador es un recipiente, generalmente de vidrio, de cuello largo y con base muy ancha y abombada. Hay diversos tipos de decantadores, pero en principio todos cumplen su misión.
¿Cómo decantar un vino? reglas básicas:
- Antes de decantar, debemos oler y catar el vino a beber en una copa para apreciar el estado en el que realmente está, en caso de usar decantador necesitamos considerar el tiempo de decante, a mas olor fuerte mayor tiempo.
- Con suavidad, la forma correcta de introducirlo en el decantador es verterlo a modo que se vaya deslizando en su interior por las paredes del recipiente.
- Una vez trasegado el vino al decantador, lo dejaremos reposar junto a la botella de donde procede.
- ¿Todos los vinos se decantan? Aunque las modernas técnicas de elaboración hacen prescindible la decantación para la mayor parte de vinos, cualquier vino con cierto tiempo de guarda (superior al año entre crianza y botella) mejorará en mayor o menor medida con la oxigenación. La decantación se hace además casi imprescindible para los vinos muy viejos con muchos años de guarda.
- El tiempo de permanencia en el decantador variará según la antigüedad del vino. En este sentido, no existe una regla estándar, lo mejor es ir probando el vino. En cualquier caso, la permanencia en el decantador deber ser relativamente corta porque no vamos a mejorarlo más por más cantidad de oxígeno que le demos.
- Para facilitar y acelerar la oxigenación si es que estamos algo corto de tiempo podemos hacer girar el decantador en círculos concéntricos de manera suave pero constante. Sin embargo, esta operación debe realizarse con suma delicadeza y cuando el vino es muy viejo, cuanto menos movimiento mejor, porque esa antigüedad podría perderse con una intensa oxigenación que destrozaría aquellas cualidades que ha conseguido precisamente con su vejez.
- La decantación se hará en el último momento antes de pasar a la mesa o justo antes de servirlo. Nunca con demasiada antelación.
- Es importante contar con un buen decantador. Que sea suficiente en capacidad y con buena boca de llenado. Preferiblemente de cristal, no de vidrio. Y que tenga una buena base de apoyo. Por último, que sea elegante, porque va a vestir nuestra mesa.
Comentarios recientes