Diferencia entre cava y champagne
Diferencia entre cava y champagne: El cava y el champagne son dos bebidas muy consumidas, sobre todo en celebraciones y épocas especiales del año, como la Navidad, donde no puede faltar un brindis como colofón a cualquier reunión. Sin embargo, las dos bebidas tienen similitudes, pero no son exactamente iguales.
Tanto el cava como el champagne son un tipo específico de vino espumoso, con un sabor delicado e inconfundible en boca debido a sus pequeñas y características burbujas que le aportan una textura única. Y si bien hay muchas similitudes, también tienen diferencias.

Diferencia entre cava y champagne
Producción y denominación de origen
Conocer el lugar de origen, la zona geográfica donde se cosechó la uva y el espumoso que estás bebiendo es la primera pista para saber si estás catando un cava o un champagne.
Por ello, como su nombre indica, el champán procede de la región de La Champagne, situada en el noreste de Francia, siendo la ciudad de Reims considerada la cuna del champán. Por otro lado, la denominación cava hace referencia a los vinos espumosos elaborados, según el método tradicional, en distintos municipios de la denominada ‘Región del Cava’, que engloba zonas de Cataluña, principalmente la zona del Penedés y también zonas del País Vasco, Navarra, Comunidad Valenciana, La Rioja, Aragón y Extremadura.
Las uvas
Además del origen del nombre, es el tipo de uva utilizado en la elaboración de cada una de estas bebidas lo que marca la principal diferencia entre el cava y el champagne, ya que es la variedad concreta de uva la que define su sabor.
Existen diferentes tipos de champagne, por lo que el cava se elabora con tres tipos de uvas blancas autóctonas de las zonas indicadas: parellada, macabeo y xarel·lo. En cuanto al champagne, la uva principal es la variedad Chardonnay, que se combina con uvas Pinot Noir o Pinot Meunier que, curiosamente, son negras, es decir, también se utilizan para hacer vinos tintos. Las características de cada especie de uva, principalmente su composición en azúcares, es lo que determina los matices gustativos que diferencian un cava español de un champán francés.

Cultivo de cepas
No sólo la variedad, sino también las condiciones climáticas y las características del suelo donde crecen las vides hacen que el vino espumoso elaborado a partir de sus frutos sea diferente.
En La Champagne el clima es bastante frío y con lluvias frecuentes, muy diferente a las temperaturas bajo las que crece la uva en la zona mediterránea, generalmente más suaves y menos húmedas. Además, las propiedades del suelo son diferentes, siendo las tierras del área francesa más cálidas y las del área española un poco más arcillosas. Estos aspectos influyen en el proceso de maduración de la uva y su grado de dulzor en el momento de la vendimia. Esto hace que el cava tenga un sabor un poco más dulce y afrutado y, en cambio, el champagne tiene un punto un poco más ácido, siempre teniendo en cuenta las diferentes variedades.
Proceso de elaboración
No existen diferencias apreciables entre el champán y el cava en cuanto al proceso de elaboración, ya que ambas bebidas se elaboran siguiendo el método tradicional (método champanoise de fermentación en dos fases).
La principal diferencia en este sentido radica en que en el caso del champagne es habitual mezclar uvas de diferentes adiciones, cosa que no ocurre con el cava y, además, en ocasiones se puede añadir al champagne el llamado licor de expedición, una delicada combinación de azúcares que reducen la acidez del producto final. Finalmente, el tiempo de crianza en botella hasta que el espumoso está listo para el consumo suele ser un poco más corto en el caso del cava que en el del champán.
Más taninos
Las variedades de uva de las que se elaboran el cava y el champán son una clara diferencia entre las bebidas, ya que son diferentes y hay que destacar que el champán contiene uvas que también se utilizan en diferentes tipos de tintos.
Las uvas negras aportan una mayor cantidad de taninos, polifenoles que dan al vino un sabor algo “seco” y un ligero amargor. Los paladares experimentados saben apreciar esta sutil diferencia entre el cava y el champagne, que determina en gran medida las particularidades aromáticas, gustativas e incluso tonales entre ambas bebidas.
Calidad y precio
El eterno dilema de si el cava es mejor o peor que el champán no tiene sentido. Son dos vinos espumosos de altísima calidad. Elegir uno u otro es solo cuestión de gustos.
¿Te preguntas qué es más caro, el cava o el champán? Es cierto que el champán suele tener un precio un poco más alto que el cava, pero a medida que el cava ha ganado cuota de mercado, los precios se han nivelado. Actualmente, puedes encontrar botellas de ambas bebidas con precios de todo tipo, desde las más económicas hasta las auténticas “joyas” del mundo del vino. No hay vino espumoso mejor que otro, todo depende de las variedades, las marcas y la idea que asocia el champán con el lujo y el glamour, lo que hace que su precio en general sea un poco más alto.
Comentarios recientes