Como elegir un vino en un restaurante
Salir a comer a un restaurante es una de las vivencias mas placenteras que podamos tener, la cantidad de platos y sabores son únicos para cada restaurante, al igual que su carta de vinos. No todos los restaurantes poseen una carta de vinos parecida y las etiquetas cambian constantemente.
Por esto es que nos cuesta la elección de un vino en un restaurante, muchas veces nos guiamos solo de los precios y los conocidos de siempre, por eso a continuación les vamos a compartir una serie de consejos para que puedan tomar la mejor decisión.
Evita tu zona de confort
En situaciones de alto estrés, la naturaleza humana es recurrir a lo familiar y reconfortante. En términos de vino, esto significa que la lista habitual de regiones y marcas reconocidas ampliamente se considera generalmente como «apuestas seguras».
Sin embargo, en el contexto de la economía de una carta de vinos, es casi seguro que este instinto básico y muy comprensible te lleve por mal camino.
Como principio general, los restaurantes saben que pueden cobrar un poco más por los tipos de vinos “básicos” que la pasta pedirá casi automáticamente.
Además, estas selecciones generalmente sólo aparecen en las listas de vinos por necesidad, para satisfacer una demanda popular, en lugar de reflejar la pasión y la curiosidad del individuo que organizó la lista en primer lugar.
Por lo tanto, incluso si salir de su «zona de confort» puede parecer abrumador, es probable que el mundo de las variedades impronunciables y las zonas de producción «fuera del radar» ofrezcan un valor mucho mejor por su dinero.
Piense localmente
Uno de los lemas perennes (aunque a veces sobreestimado) en el mundo del vino es «Lo que crece junto va de la mano». Habiendo evolucionado lado a lado durante cientos de años, la cultura del vino y las tradiciones culinarias de una región siempre tendrán una relación simbiótica. Esto significa que la forma más segura de combinar su botella con su comida es pensar en términos de orígenes regionales.
Digamos que estás en un restaurante italiano, o al menos pediste un plato con fuertes influencias italianas. Bueno, no hace falta decir que quieres un vino italiano. Pero además, trate de pensar en términos regionales específicos. ¿Los ingredientes son más mediterráneos: aceitunas, tomates y alcaparras? Estas pistas geográficas deberían guiarlo hacia el sur de Italia: una botella de Sicilia, por ejemplo. ¿Vas a comer un risotto de salvia con mantequilla? En ese caso, una parte superior blanca de la bota, por ejemplo, un Soave de la región de Veneto, seguramente resolverá el problema.
Precio y Cosecha
Después de restringir su elección a una parte general del mundo, puede comenzar a considerar los números relevantes: cultivo y costo.
Dada la forma en que los restaurantes estructuran los precios del vino, es mucho más fácil escapar impunemente cobrando caro por una botella de vino más barata. Como resultado, el «punto óptimo» para el valor rara vez se encuentra en el extremo más barato del espectro.
Odio ser el único en decir eso, pero esa botella de $1500 pesos que estás tentado de pedir probablemente esté su precio incrementado en tres o incluso cuatro veces el precio por el que la compró el restaurante. Para ser claros, esto no significa que deba pedir un préstamo para pagar una botella de vino decente; cualquier establecimiento de renombre debe poder ofrecer calidad, independientemente del precio.
Lo que nos lleva a la cuestión de la cosecha. A menos que esté planeando gastar una pequeña fortuna en un Nebbiolo maduro que ha estado durmiendo en el sótano durante las últimas décadas, es probable que lo que sea que termine cosechando no requiera mucho envejecimiento en botella.
Por lo tanto, tanto para los blancos como para los rojos, no se preocupe demasiado por seleccionar el año correcto; en general, siempre que se encuentre entre las dos o tres cosechas más recientes, no encontrará ningún problema.
El sommelier es tu amigo
El propósito de salir a cenar es aprovechar todas las opciones del restaurante. Y tendemos a olvidar que gran parte de esa experiencia -por la que, cabe mencionar, estamos pagando mucho dinero- es el servicio de vinos.
Por lo tanto, independientemente del restaurante en el que esté cenando, ya sea que tenga un sommelier de tiempo completo o no, no tenga miedo de hacer preguntas.
Después de todo, lo llamamos la “industria de servicios” por una razón: la pasión de cualquier sommelier, mesero o gerente de bar digno del título es, bueno, estar disponible. En caso de duda, el mejor consejo posible es iniciar una conversación, pedir sugerencias y disfrutar dejando que otra persona haga el trabajo.
Comentarios recientes