Vino Naranja, no solo es moda es historia
¿Sabías que existe un tipo de vino que tiene un color “naranja” , que es completamente natural y tiene una historia de más de 6.000 años ?

Es conocido popularmente como Vino Naranja , pero las bodegas que elaboran este tipo de vino lo denominan “Vino Ámbar” , ya que el vino suele tener un color más hacia el ámbar.
Una historia que comenzó en Georgia
Los georgianos producen el vino con un método único llamado «Kvevri» , donde las uvas se fermentan en grandes ánforas de terracota enterradas en el suelo, junto con las pieles y los tallos.
Se entierran las tinajas y se deja fermentar el vino desde unos días hasta 6 meses. El proceso, que se remonta a más de 6.000 años, genera un vino de color ámbar.

Un importador inglés le dio a un vino georgiano el título de “vino naranja” a principios de los 2000, y fue entonces cuando el término se hizo famoso y acabó conquistando el mundo.
¿Cómo se vuelve naranja el vino?
El vino ámbar o naranja se elabora mediante la maceración de uvas blancas, que suele durar días o incluso meses. Esto no es común para la elaboración de vinos blancos, ya que es una técnica utilizada tradicionalmente en la elaboración de vinos tintos.

Este largo contacto con los hollejos de las uvas y luego con la fermentación del vino, genera el color naranja.
El vino tiene un sabor especiado y refrescante, con toques de melón, hierbas, pino, pera y membrillo. Actualmente el vino naranja (o ámbar) es elaborado por bodegas de todo el mundo y en diferentes tipos de vinificación, desde el ancestral método Kvevri hasta el más moderno.
Comentarios recientes